TRAMPAS PETROLÍFERAS

 Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén.

El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo desde el momento que se forma, a partir de restos de placton, hacia la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan de ellos, pasando de ahí al resto de la cadena trofica de los ecosistemas.

Los detalles estructurales y génesis de los yacimientos petrolíferos ha sido una de las ramas de la geología más estudiada y de la que se tienen más datos, debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la búsqueda y extracción de este recurso natural. Diversas estructuras geológicas pueden actuar como trampas petrolíferas , pero solo ocurre cuando están presentes fundamentalmente 4 factores: la fuente, la trampa, el sello y una roca porosa-permeable ( yacimiento).

 

El yacimiento, es el ente o unidad física limitada subterránea conectada hidráulicamente, capaz de contener fluidos.

Características fundamentales del yacimiento

  • Ser subterráneo, estar en el subsuelo, estar enterrado.
  • Ser poroso, es decir, poseer un volumen vacío dentro de su unidad física.
  • Ser permeable, es decir, que ese espacio vacío este conectado entre sí, para que pueda existir movimiento de los fluidos contenido en él.

Condición física y energética del yacimiento

  • Posee propiedades que son propias y especificas : porosidad permeabilidad, resistividad, saturación de fluidos etc.
  • Posee energía y/o mecanismos de producción que permite la movilización de los fluidos contenidos.
  • Contiene fluidos los cuales son hidrocarburos (gas y/o petróleo) y agua. Estos fluidos contenidos, también tienen sus características y propiedades físicas que permiten diferenciarlos los unos de los otros, estudiarlos, etc.


Tipos de trampas Petrolíferas

Trampas Estratigráficas

Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.

Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.En esta categoría pueden entrar las facies arrecifales, debidas a corales, arqueociatos, rudistas etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas.

Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas conocidas.



Trampas depositacionales

la geometría de estas trampas se debe a las variación en la litología, y este es el segundo grupo más importante de trampas.

Una trampa estratigráfica se define como aquella en la que el principal elemento de entrampamiento es alguna variación en la estratigrafía,litología, o ambas de la roca reservorio, tales como un cambio de facies , variación local de la porosidad y permeabilidad o una terminación estructural arriba de la roca reservorio, independiente de la causa.

Trampas Estructurales

Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas)​ que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal , que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas.También son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las estructuras periféricas de un domo salino.



Trampas por pliegues

Las trampas por pliegues pueden ser divididas en muchos tipos: por compresión, causadas por el acortamiento de la corteza, aquellas debido a la compactación diferencial del sedimento sobre un rasgo resaltante topográficamente y aquellas relacionadas con procesos diapiricos.

Fallas

En muchos campos ,el fallamiento juega un papel esencial en el entrampamiento , en general las fallas tienden a sellar en rocas plásticas que en rocas frágiles.

Un importante grupo de trampas petrolíferas están asociadas con fallas de crecimiento, en aquellas aéreas caracterizadas por una sedimentación deltaica rápidamente progradante.

trampa por fallamiento 

Trampas relacionadas con diagénesis y discordancias

Las trampas diagenéticas son formadas por la creación de porosidad secundaria en una roca no reservorio, ya sea por remplazamiento, disolución o fracturamiento; siendo la misma roca inalterada el sello para la trampa. 
Las trampas depositacionales y diagenéticas pueden ocurrir tanto en secuencias concordantes, como con las asociadas a discordancias.

Otro grupo mayor de trampas estratigráficas está representado por aquellas en las que una discordancia es esencial, pudiendo clasificarse en las que se encuentran por encima y las que ocurren por debajo de la discordancia.

Trampa Hidrodinámica

En estas trampas, el movimiento hacia abajo del agua inhibe el movimiento hacia arriba del petróleo o gas. Las trampas puramente hidrodinámicas son muy raras, pero un número importante de las mismas resultan de la combinación de fuerzas hidrodinámicas y estructura y/o estratigrafía.

Una trampa hidrodinámica ideal se muestra en la Figura . Una trampa hidrodinámica como esta es muy rara. Sin embargo, hay un gran número de campos con contactos agua-petróleo inclinados donde el entrampamiento es una combinación de estructura y fuerza hidrodinámica.


Trampas asociadas con Diapiros

Los diapiros son un mecanismo importante para la generación de muchos tipos de trampas petrolíferas. Los diapiros son producidos por el movimiento hacia arriba de sedimentos menos densos, usualmente sal o arcilla sobrepresurizada.

La arena y arcilla depositada recientemente tiene densidades menores que la sal, que tiene una densidad alrededor de 2,16 g/cm³.A medida que los sedimentos son enterrados, ellos se compactan, ganando densidad: hasta que se alcanza una profundidad donde los sedimentos son más densos que la sal (800 – 1200 metros).

Cuando esto ocurre, la sal tiende a fluir hacia arriba y desplaza a la sobrecarga más densa. Si el movimiento es iniciado tectónicamente, la estructura resultante puede mostrar algún alineamiento.Sin embargo, en muchos casos, el movimiento de la sal es, generalmente, iniciado aleatoriamente. En la Figura , se muestra un ejemplo clásico de una trampa asociada a un diapiro.




El movimiento de la sal desarrolla muchas formas estructurales, desde almohadones de sal muy profundos, que generan anticlinales en el sedimento suprayacente, hasta domos de sal diapíricos que intrusionan los estratos suprayacentes. Las estructuras diapíricas de lodo, pueden también generar trampas de hidrocarburos.

Algunas veces, los diapiros de arcilla sobrepresurizadas intrusionan las rocas suprayacentes más densas y más jóvenes y, al igual que los domos de sal, los “mud lumps” (protuberancias de lodo), pueden alcanzar la superficie.

Ocurrencia de los yacimientos en el mundo


Los campos gigantes de petróleo se definen como aquellos con más de 500 MMBN de reservas recuperables. De estos como se observa en la Figura , las trampas anticlinales contienen el 75% de las reservas mundiales de petróleo conocidas: las fallas cerca del 1% y las trampas asociadas con domos de sal el 2%.

Solamente el 13% de las reservas mundiales conocidas ocurren en campos gigantes de naturaleza estratigráfica y un 9% en trampas combinadas.



Desde mi punto de vista

El petróleo está compuesto por hidrocarburos que flotan en el agua lo cual hace que el petróleo se comience a desplazar desde su lugar de origen hasta la superficie del suelo , acá el comienza a filtrarse a través de los poros de las rocas permeables. La zona donde el petróleo queda atrapado se le denomica como trampa petrolífera, esta trampa se forma por los diferentes procesos geológicos que ocurren en la tierra

Las trampas petrolíferas retienen el petróleo o el gas natural como si fuesen rocas reservorios, ya que en los espacios porosos de las rocas queda atrapado el mineral impidiendo que toque la superficie, a esto se le denomina yacimiento. 

las fallas cerca del 1% y las trampas asociadas con domos de sal el 2%. Solamente el 13% de las reservas mundiales conocidas ocurren en campos gigantes de naturaleza estratigráfica y un 9% en trampas petrolíferas combinadas.

Referencias

1. wikipedia la enciclopedia libre ."Trampas petroliferas". Recuperado el 22 de abril de 2021. https://es.wikipedia.org/wiki/Trampa_petrol%C3%ADfera

2. Portal del petrolero.."Trampas petroliferas"Recuperado el 22 de abril de 2021.https://www.portaldelpetroleo.com/2016/04/trampas-petroliferas.html.

3. Museo virtual  . "Trampas petroliferas"Recuperado el 22 de abril de 2021
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Yacimientos-petroleros.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

RUMBO Y BUZAMIENTO

DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS