Entradas

TRAMPAS PETROLÍFERAS

Imagen
  Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén. El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo desde el momento que se forma, a partir de restos de placton, hacia la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan d...

DISCORDANCIAS

Imagen
  Una  discordancia  es una relación geométrica entre capas de sedimentos  que representa un cambio en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En ausencia de cambios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas) paralelas. Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. El concepto de discordancia es fundamental para la estratigrafia  y para la interpretación de la secuencia de eventos tectonicos  o  geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de deposición de las capas en los sedimentos discordantes. Su descripción se debe a James Hutton   en 1787. Una secuencia de capas de rocas sedimentarias  puede revelar las condiciones existentes durante su proceso de deposición. Una discordancia implica un vacío en el registro del tiempo geológico ( hiato ), y por lo tanto también da in...

RUMBO Y BUZAMIENTO

Imagen
El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano o una línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los estratos, niveles, miembros y formaciones. El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula. El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la horizontal, medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro Definición de Rumbo Como ya se ha mencionado, la definición del rumbo es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. La figura 1 muestra un plano inclinado ABCD, donde la línea roja es la intersección con la horizontal. El ángulo a entre esta línea roja y el norte es el rumbo. La flecha azul está perpendicular sobre la línea roja e indica la dirección del buzamiento . La figura 1 muestra un plano ABCD y su inters...

FRACTURAS Y FALLAS

Imagen
Fractura es la separación bajo la presión en dos o más piezas de un cuerpo sólido. La palabra se suele aplicar tanto a  los cristales  o materiales cristalinos como las gemas  y el metal  como a las rocas de la litosfera   Las fracturas pueden ser   generadas   por la concentración de esfuerzos en zonas de contraste composicional ( contactos de capas, cambios de fases) por perdidas de volumen (compactación) , por enfriamiento durante deformación contraccional o extensional. Los mecanismos que explican la génesis de las principales familias de fracturas son:   Esfuerzos de cualquier tipo  Perdida de carga  Perdida de volumen  Enfriamiento  Por efecto de la diagénesis Actividad biológica Clasificación de las fracturas:    Juntas : Las fracturas a lo largo de los cuales no han habido movimientos perceptibles y que ocurren en grupos paralelos se llaman juntas, en cualquier tipo de roca la junta s...

PLIEGUES

Imagen
  Durante la formación de las montañas, las rocas sedimentarias y volcánicas suelen doblarse en una serie de ondulaciones semejantes a ondas denominadas pliegues. Los pliegues de los estratos sedimentarios se parecen mucho a los que se formarían si se cogiera una hoja de papel por sus extremos y se fueran empujando uno hacia el otro. En la naturaleza, los pliegues aparecen en una gran variedad de tamaños y configuraciones. Algunos pliegues son amplias flexuras en las cuales unidades rocosas de centenares de metros de grosor se han doblado ligeramente. Otros, son estructuras microscópicas muy apretadas que se encuentran en las rocas metamórficas. Diferencias de tamaño aparte, la mayoría de los pliegues se produce como consecuencia de esfuerzos compresivos que provocan el acortamiento y engrosamiento de la corteza. A veces, los pliegues se encuentran aislados, pero es mucho más frecuente que aparezcan como una serie de ondulaciones. Partes de un pliegue Los elementos que componen los...