Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

FRACTURAS Y FALLAS

Imagen
Fractura es la separación bajo la presión en dos o más piezas de un cuerpo sólido. La palabra se suele aplicar tanto a  los cristales  o materiales cristalinos como las gemas  y el metal  como a las rocas de la litosfera   Las fracturas pueden ser   generadas   por la concentración de esfuerzos en zonas de contraste composicional ( contactos de capas, cambios de fases) por perdidas de volumen (compactación) , por enfriamiento durante deformación contraccional o extensional. Los mecanismos que explican la génesis de las principales familias de fracturas son:   Esfuerzos de cualquier tipo  Perdida de carga  Perdida de volumen  Enfriamiento  Por efecto de la diagénesis Actividad biológica Clasificación de las fracturas:    Juntas : Las fracturas a lo largo de los cuales no han habido movimientos perceptibles y que ocurren en grupos paralelos se llaman juntas, en cualquier tipo de roca la junta s...

PLIEGUES

Imagen
  Durante la formación de las montañas, las rocas sedimentarias y volcánicas suelen doblarse en una serie de ondulaciones semejantes a ondas denominadas pliegues. Los pliegues de los estratos sedimentarios se parecen mucho a los que se formarían si se cogiera una hoja de papel por sus extremos y se fueran empujando uno hacia el otro. En la naturaleza, los pliegues aparecen en una gran variedad de tamaños y configuraciones. Algunos pliegues son amplias flexuras en las cuales unidades rocosas de centenares de metros de grosor se han doblado ligeramente. Otros, son estructuras microscópicas muy apretadas que se encuentran en las rocas metamórficas. Diferencias de tamaño aparte, la mayoría de los pliegues se produce como consecuencia de esfuerzos compresivos que provocan el acortamiento y engrosamiento de la corteza. A veces, los pliegues se encuentran aislados, pero es mucho más frecuente que aparezcan como una serie de ondulaciones. Partes de un pliegue Los elementos que componen los...

DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS

Imagen
.   La deformación es un término general que se refiere a todos los cambios de tamaño, forma, orientación o posición de una masa rocosa. La mayor parte de una deformación de la corteza tiene lugar a lo largo de los márgenes de las placas. Los movimientos de las placas y las interacciones a lo largo de los limites de   placas   generan   las fuerzas   tectónicas que provocan la deformación de las unidades de rocas.   La Fuerza La fuerza es lo que tiende a poner en movimiento los objetos estacionarios o a modificar los movimientos de los cuerpos que se mueven. Para describir las fuerzas que deforman las rocas, los geólogos estructurales utilizan el término esfuerzo, que es la cantidad de fuerza aplicada sobre un área determinada . La magnitud del esfuerzo no es simplemente una función de la cantidad de fuerza aplicada, sino que también está relacionada con el área sobre la que la fuerza actúa. Por ejemplo, si una persona anda descalza sobre una superficie d...

TECTÓNICA DE PLACAS

Imagen
  La tectónica de placas o tectónica global  es una teoría que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman parte de la superficie de la Tierra y a los deslizamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria al hecho de que los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el Cinturón de Fuego del Pacífico) o a la ubicación de las grandes fosas submarinas junto a islas y continentes y no en el centro del océano. En el año 1960 se dio a conocer la Teoría de la Tectónica de Placas para explicar la formación del relieve de la Tierra. En ella colaboraron destacados geólogos, sismólogos y geofísi...